La polémica de la IA de Hollywood: Scarlett Johansson choca con OpenAI

La Ética de la Inteligencia Artificial Puesta en Duda por la Industria Cinematográfica

El uso de inteligencia artificial (IA) continúa inquietando al mundo del entretenimiento, generando un debate sobre los límites éticos. El conflicto se intensificó cuando Scarlett Johansson, una figura prominente de Hollywood, expresó su consternación por la supuesta replicación de su voz distintiva por parte de OpenAI sin su consentimiento.

Johansson se Opone a la Duplicación de su Voz por IA

En septiembre de 2023, Scarlett Johansson rechazó una oferta del CEO de OpenAI, Sam Altman, para colaborar en un proyecto de IA destinado a crear una voz tanto artificial como reconfortante para usuarios que interactúan con tecnología IA. A pesar de su negativa a ceder su voz, OpenAI parece haber desarrollado una IA con una voz que siniestramente se asemeja a la de Johansson.

Posible Batalla Legal en el Horizonte

Famosa por sus papeles en ‘Match Point’ y ‘JoJo Rabbit,’ Johansson no se guardó palabras sobre su reacción al escuchar la voz simulada por IA. Su experiencia, transmitida en una entrevista con The Washington Post, fue de sorpresa e incredulidad, resaltando lo cerca que la voz de la IA imitaba la suya al punto de engañar a sus amigos. La actriz está considerando emprender acciones legales contra OpenAI por esta supuesta infracción.

La controversia en torno al uso de IA en Hollywood, específicamente en el contexto de la experiencia de Scarlett Johansson con OpenAI, plantea varias preguntas importantes y destaca desafíos y controversias clave asociadas con el tema.

Preguntas y Respuestas Importantes:
1. ¿Qué protecciones legales existen para los artistas contra la replicación no autorizada de su imagen o voz?
Las protecciones legales varían según la jurisdicción, pero en muchos lugares existen leyes que protegen el derecho de publicidad de un individuo, que incluye su imagen, voz y otros aspectos de su persona. Las acciones legales potenciales podrían estar basadas en violaciones de derechos de autor, marcas comerciales o derechos de personalidad.

2. ¿Cómo desafía el contenido generado por IA las leyes de copyright existentes?
El contenido generado por IA empuja los límites de las leyes de copyright tradicionales, que no fueron diseñadas pensando en trabajos generados por máquinas. Las preguntas sobre la autoría y los derechos sobre el contenido generado están en el centro de debates legales continuos.

3. ¿Puede una celebridad desafiar legalmente a una empresa que crea una IA replicando su voz sin permiso?
Sí, las celebridades pueden potencialmente desafiar a las empresas por motivos de infracción de propiedad intelectual, apropiación indebida de su imagen o violación de derechos de personalidad, dependiendo de los detalles del caso y las leyes locales.

Desafíos y Controversias Clave:
Implicaciones Éticas: Más allá de la legalidad, existe un debate ético sobre el uso de la identidad de alguien, especialmente su voz, en aplicaciones de IA sin su consentimiento. La tecnología plantea preocupaciones sobre el robo de identidad y el potencial para su mal uso.

Consentimiento y Autorización: El tema del consentimiento es central en la controversia, especialmente cuando están involucrados intereses comerciales. Cuando una empresa obtiene beneficios a través de la imagen o voz de un individuo sin su permiso, puede conllevar a una reacción significativa.

Deepfakes y Desinformación: La tecnología que permite la duplicación de voz también podría ser utilizada para generar deepfakes, lo que representa un riesgo para la difusión de desinformación o causar daño reputacional a las personas que están siendo imitadas.

Ventajas y Desventajas:
La tecnología de replicación de voz por IA puede ofrecer ventajas como características de accesibilidad para personas con discapacidades y la creación de homenajes póstumos o avatares digitales. Sin embargo, las desventajas incluyen posibles abusos de la tecnología de deepfake, pérdida de control individual sobre su imagen y la socavación de la confianza en los medios.

Para explorar más sobre las entidades involucradas, se sugieren los siguientes enlaces relacionados:
OpenAI
The Washington Post

A medida que este problema continúe desarrollándose, es probable que provoque más discusiones sobre la intersección de la tecnología, la ley y los derechos personales en la era digital.

Privacy policy
Contact